Locos por la limpieza.
No sólo con mirar se distingue la suciedad de algo: se huele, se toca, se percibe. Cuando una persona afirma que tal cosa le parece sucia o le desagrada ver algo mugriento, ¿qué está afirmando? ¿Qué quiere decir?
En la ciudad uno se acostumbra al olor a transpiración, a sentarse en los asientos polvorientos del subte, a esquivar caca de perro en las veredas y a detestar algunos de los cabellos con rastas sucias e imposibles de desenredar; uno convive con la mugre, con el smog, con el polvillo de aire y con las alergias de los demás constante e inconcientemente. Hasta hay mujeres a las que les gustan los hombres “reos”.
La palabra sucio tiene varias acepciones: que tiene manchas o impurezas; que se ensucia fácilmente; que produce suciedad; deshonesto u obsceno en acciones o palabras; dicho de un color: confuso y turbio; con daño, infección, imperfección o impureza; contrario a la legalidad o a la ética; dicho de practicar algunos juegos: sin la debida observancia de sus reglas y leyes propias.
¿Entonces si le decimos “sucio” a alguien estamos tildándolo de infeccioso, de imperfecto, de impuro? ¿Qué es algo sucio? ¿Qué es ser sucio?
Lo que a mí me puede parecer sucio, desagradable y hasta vomitivo a otra persona puede no causarle el mismo efecto; es más, puede causarle el efecto totalmente contrario al que siento yo. Es decir, la suciedad es subjetiva... Pero, ¿es subjetiva realmente? ¿Hay un nivel de suciedad estipulado por algún organismo? ¿Para qué existen los desengrasantes y limpiadores? No tendrían que existir ni el shampú, ni las esponjas, ni el jabón, ni el detergente… ¡Ni siquiera el alcohol en gel! Los publicistas estarían incapacitados para realizar publicidades sobre limpieza y gérmenes y viviríamos en la mugre. Mugre de nuevo, ¿qué es la mugre? ¿Pasar el dedo sobre la superficie y que quede la marca?
Pensémoslo a la inversa: ¿qué es ser limpio? ¿Limpio es ser inodoro, insípido e incoloro como el agua?
“No es más limpio el que más limpia, sino el que menos ensucia”. Entonces no hay que ensuciar para no limpiar, no hay que deshacer la cama antes de dormir para no hacerla a la mañana siguiente ni hay que comer en platos para no lavarlos luego de la cena.
¿Ser limpio es oler rico? ¿Es no tener el pelo grasoso? ¿Qué es ser limpio? ¿Qué es ser sucio? No creo que existan dos respuestas iguales a estas preguntas.
No sólo con mirar se distingue la suciedad de algo: se huele, se toca, se percibe. Cuando una persona afirma que tal cosa le parece sucia o le desagrada ver algo mugriento, ¿qué está afirmando? ¿Qué quiere decir?
En la ciudad uno se acostumbra al olor a transpiración, a sentarse en los asientos polvorientos del subte, a esquivar caca de perro en las veredas y a detestar algunos de los cabellos con rastas sucias e imposibles de desenredar; uno convive con la mugre, con el smog, con el polvillo de aire y con las alergias de los demás constante e inconcientemente. Hasta hay mujeres a las que les gustan los hombres “reos”.
La palabra sucio tiene varias acepciones: que tiene manchas o impurezas; que se ensucia fácilmente; que produce suciedad; deshonesto u obsceno en acciones o palabras; dicho de un color: confuso y turbio; con daño, infección, imperfección o impureza; contrario a la legalidad o a la ética; dicho de practicar algunos juegos: sin la debida observancia de sus reglas y leyes propias.
¿Entonces si le decimos “sucio” a alguien estamos tildándolo de infeccioso, de imperfecto, de impuro? ¿Qué es algo sucio? ¿Qué es ser sucio?
Lo que a mí me puede parecer sucio, desagradable y hasta vomitivo a otra persona puede no causarle el mismo efecto; es más, puede causarle el efecto totalmente contrario al que siento yo. Es decir, la suciedad es subjetiva... Pero, ¿es subjetiva realmente? ¿Hay un nivel de suciedad estipulado por algún organismo? ¿Para qué existen los desengrasantes y limpiadores? No tendrían que existir ni el shampú, ni las esponjas, ni el jabón, ni el detergente… ¡Ni siquiera el alcohol en gel! Los publicistas estarían incapacitados para realizar publicidades sobre limpieza y gérmenes y viviríamos en la mugre. Mugre de nuevo, ¿qué es la mugre? ¿Pasar el dedo sobre la superficie y que quede la marca?
Pensémoslo a la inversa: ¿qué es ser limpio? ¿Limpio es ser inodoro, insípido e incoloro como el agua?
“No es más limpio el que más limpia, sino el que menos ensucia”. Entonces no hay que ensuciar para no limpiar, no hay que deshacer la cama antes de dormir para no hacerla a la mañana siguiente ni hay que comer en platos para no lavarlos luego de la cena.
¿Ser limpio es oler rico? ¿Es no tener el pelo grasoso? ¿Qué es ser limpio? ¿Qué es ser sucio? No creo que existan dos respuestas iguales a estas preguntas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario